¿Quieres tomar batidos de proteínas caseros y ganar masa muscular? Comúnmente hay personas que no quieren tomar suplementos o proteínas en polvo porque tienen el falso pensamiento de que se pondrán anchos como un armario y se les caerá los músculos cuando lo dejen (tema que hablaremos más abajo).
Pues bien, estos batidos de proteínas son totalmente caseros y elaborados con ingredientes que todo el mundo suele tener por casa.
Las siguientes recetas se elaboran con leche vegetal, pero tu puedes usar la leche que prefieras. Por ejemplo, si quieres añadir más proteínas y fibra al batido, usa leche de nueces, en cambio, si quieres que tenga algo menos de proteínas y más carbohidratos, usa la leche de almendras.
Ventajas de los batidos de proteínas
- Reducen la pérdida de masa muscular frente a las actividades o ejercicios de alta resistencia.
- Ayudan a reparar más rapidamente los tejidos musculares gracias a los aminoácidos que aportan.
- Aumentan la saciedad y evitan el hambre y el deseo de picar entre horas, una ventaja muy buena si lo que buscas es perder la grasa sobrante o adelgazar.
Preguntas comunes
- ¿Estos batidos de proteínas me harán ponerme demasiado fuerte o se me caerán los músculos si dejo de tomarlos? No, ni estos batidos de proteínas caseros ni los suplementos proteicos te harán nada de lo mencionado en la pregunta, todo se trata de un falso mito y de la desinformación.
- ¿Debería complementar estos batidos caseros con suplementos en polvo? No, siempre y cuando lleves una alimentación equilibrada y alta en proteínas. Eso si, llegar a tu limite diario requiere una alimentación alta en proteínas y muy controlada, si no sigues estos factores y haces ejercicio a diario, lo indicado sería complementar estos batidos caseros con suplementos proteicos en polvo.
- ¿Puedo añadirle un suplemento de proteína en polvo a los batidos? Por supuesto, sin ir más lejos es lo que yo personalmente suelo hacer. Añadiendo un scoop de proteína en polvo elevaremos considerablemente la proteína en el batido.
Por si te interesa, aquí te dejo los suplementos proteicos que suelo comprar.

Batido de plátano y mantequilla de maní
- INGREDIENTES
- 300 ml Leche vegetal.
- 1 und Plátano.
- 10g Mantequilla de maní.
- Canela al gusto.
- Stevia o cualquier edulcorante al gusto.

- ELABORACIÓN PASO A PASO
- Triturar la leche vegetal y el plátano sin que queden trozos.
- Añadir la mantequilla de maní y mezclar.
- Añade por último la canela y la stevia al gusto y acabar de mezclar todo.
- Opcional: Verter en un vaso y espolvorear un poco de canela por encima. También se le pueden añadir hielos si lo prefieres frío.
Este batido de plátano y maní contiene aproximadamente 5,8 gramos de proteínas, 48 gramos de carbohidratos y 248,5 calorías.
Este batido es el único de los tres que contiene más carbohidratos. No te asustes por la cantidad de carbohidratos que pueda tener, ya que, nuestro cuerpo también necesita de ellos y el limite diario suele ser más del doble que de proteínas.
Si aún así sigues queriendo reducir la cantidad de carbohidratos de este batido, puedes cambiar el plátano por otra fruta o eliminar la mantequilla de cacahuete.

Batido de coco y queso fresco líquido
- INGREDIENTES
- 300 ml Leche vegetal.
- 1 und Plátano.
- 20g Coco.
- 50g Queso fresco líquido.
- Canela al gusto.
- Stevia o cualquier edulcorante al gusto.

- ELABORACIÓN PASO A PASO
- Triturar la leche vegetal y el plátano sin que queden trozos.
- Añadir el coco y el queso fresco líquido y mezclar.
- Añadir la canela y la stevia al gusto y acabar de mezclar todo muy bien.
- Opcional: Verter en un vaso y espolvorear canela y coco por encima para decorar. También se le pueden añadir hielos si lo prefieres frío.
Este batido de coco y queso fresco líquido contiene aproximadamente 14,5 gramos de proteínas, 39,75 gramos de carbohidratos y 326 calorías.
Esta receta contiene algo más de calorías que la anterior por el coco, pero contiene el triple de proteínas que la receta anterior.
Si no quieres consumir tantas calorías, puedes reducir el coco o las cantidades de cualquier ingrediente a tu gusto, siéntete libre de ajustar las recetas a tus objetivos.

Batido de chía y copos de avena
- INGREDIENTES
- 300 ml Leche vegetal.
- 10g Avena.
- 10g Pasas.
- 1 Und Plátano.
- 10g Semillas de chía
- 10g Mantequilla de maní.

- ELABORACIÓN PASO A PASO
- Añadir los copos de avena, las pasas, las semillas de chía y el plátano al vaso triturador.
- Verter un poco de leche para facilitar el triturado y una vez que no queden trozos, verter la leche restante.
- Añadir la mantequilla de maní y acabar de triturar todo.
- Opcional: Verter en un vaso y espolvorear semillas de chía y pasas por encima para decorar. También se le pueden añadir hielos si lo prefieres frío.
Este batido de chía y copos de avena contiene aproximadamente 10 gramos de proteínas, 65,75 gramos de carbohidratos y 356 calorías.
Aquí te dejo un vídeo de los 3 batidos de proteínas anteriores, ahora dime, ¿Cuál es tu receta favorita?
También te puede interesar...





